Técnicas y herramientas de comunicación oral y escrita



La influencia en la evolución del lenguaje y la comunicación de señas

La lengua de Señas Mexicana es un sistema de comunicación visual gestual utilizado por la comunidad sorda de México. Esta lengua tiene una rica historia que se remonta a los tiempos prehispánicos y ha evolucionado a lo largo de los años, así como existe este tipo de discapacidad existen mucho más que nos ha enseñado que hay muchas formas de podernos comunicar con otras personas ya sea a través de señas o puede ser atravesé de la escritura, observamos que cada día vamos evolucionando.








El concepto y representaciones simbólicas en torno a la discapacidad ha evolucionado a lo largo del tiempo y no siempre ha sido acompañada de un cambio en el lenguaje, modos de expresarnos, conductas y actitudes frente a las personas con discapacidad. Desde el ocultamiento más absoluto hasta su reconocimiento como sujetos de pleno derecho, ha pasado mucha agua debajo del puente. Sin embargo, convivimos con imágenes y representaciones heterogéneas y hasta contradictorias en torno a la discapacidad que poco contribuyen a su consideración desde una perspectiva claramente inclusiva e igualitaria.

Ventajas 

Inclusividad

Permite que las personas sordas se comuniquen de manera efectiva con quienes no son sordos, creando un entorno más inclusivo  

Accesibilidad
Facilita la comunicación en situaciones donde el sonido no está disponible, como en entornos ruidosos o silenciosos.

Expresión emocional
Las facial y el lenguaje corporal.

Desarrollo cognitivo
Aprender un nuevo idioma, como el lenguaje de señas, puede mejorar las habilidades cognitivas y la memoria.

Conexión cultural
El lenguaje de señas es parte de una rica cultura sorda, que ofrece una identidad y una comunidad únicas. señas pueden transmitir emociones de manera más clara a través de la expresión. 

Desventajas 

Falta de comprensión: Muchas personas no conocen el lenguaje de señas, lo que puede crear barreras en la comunicación.

Variedades regionales: Existen diferentes dialectos y variaciones del lenguaje de señas, lo que puede dificultar la comunicación entre personas de diferentes regiones.

Limitaciones en algunos contextos: En situaciones formales o técnicas, puede que no haya un vocabulario de señas desarrollado.

Estigmas y prejuicios: Algunas personas pueden tener prejuicios sobre la comunidad sorda, lo que puede afectar la disposición a aprender el lenguaje de señas







Todas las personas siempre han sentido la necesidad de comunicarse. Por eso existen diversas razones, pero la más destacada y aceptada es debido a que el ser humano es un ser social que no puede vivir aislado de la sociedad, para lo cual es de vital importancia poder tener interacciones con más personas, así que cual sea la situación en la que se encuentren, el ser humano ha encontrado maneras de poder desarrollar esta comunicación: los oyentes por medio del lenguaje verbal, las personas ciegas por medio del braille y las personas con discapacidad auditiva por medio de la lengua de señas, entre otros.

Comentarios

Entradas más populares de este blog