Aspectos sobre la lengua de escritura y oral de señas
El lenguaje de señas es un tipo de comunicación que sirve para que aquellas personas que padecen de trastornos de tipo auditivo y no pueden escuchar tengan la posibilidad de comunicarse con el resto del mundo, de dar a conocer sus ideas, pensamientos o sentimiento de una manera más sencilla para que puedan ser entendidos
El tipo de expresiones en el lenguaje de señas
Lo primero que se debe de hacer para aprender a utilizar el lenguaje de señas es ponerse en contacto con algún tipo de asociación para personas sordas. Ellos le podrán facilitar un manual de lenguaje de señas el cual estará adaptado a la zona de residencia de la persona que lo necesita. Es importante que la persona sepa cuáles son las señas que pueden ser utilizadas para que de esta manera no caigan en el error de usar señales que pueden ofender a otras personas.
Ejemplo
La lengua de señas o de signos es la lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual gracias a la cual los sordos pueden comunicarse con su entorno social. Se basa en movimientos y expresiones a través de las manos, los ojos, el rostro, la boca y el cuerpo.
Reflexión
Se precisan los fundamentos que sustentan el poder de la lengua de señas por su riqueza, creatividad y autenticidad, como primer idioma, lengua natural, lengua materna y sustento para aprender la lectura y la escritura, así como lo que esta lengua representa para su preparación para la vida y la participación en la sociedad. No se trata de ocupar un espacio físico, sino de igualar las oportunidades a partir del desarrollo lingüístico, cognitivo y comunicativo alcanzado como expresión de una cultura sorda que es diversa y tiene el legítimo derecho a la participación como los otros.
Los lenguajes (oral, escrito, corporal, gestual) son por dentición una construcción social e histórica, en nuestra percepción de la realidad y determinan nuestra visión del mundo. los lenguajes construyen cultura y ésta de la identidad de los grupos sociales. a partir de esta premisa, nos permitimos poner bajo la lupa nuestras particulares formas de expresarnos en torno a la discapacidad para corregir los desequilibrios y barreras mentales que siguen manteniendo separado lo que debería estar unido.
Comentarios
Publicar un comentario